Sitios de interés en Neiva


Patrimonio arquitectónico

Templo Colonial. En uno de los costados del Parque Santander, este templo del siglo XVII conserva originales los pisos de ladrillo, las paredes de tapia pisada, los techos de madera y otros elementos que defienden su importancia histórica.
Templo Colonial







Catedral de la Inmaculada Concepción



Patrimonio histórico y arquitectónico del Huila por su construcción de estilo gótico que domina todas las miradas de propios y extraños. Se encuentra en el marco del parque Santander. 












Monumento a la Gaitana

El monumento está situado en la avenida Circunvalar con carrera 1, allí se puede observar el río Magdalena en su paso por la ciudad. La Escultura fue elaborada por El Maestro Rodrigo Arenas Betancourt, tiene 16 metros de altura y 12 de ancho, posee dos caras una amorosa y maternal, y otra, vengativa y guerrera.









Monumento a los Potros
Imponente obra del escultor antioqueño Rodrigo Arenas Betancur, elaborado en honor al famoso soneto del mismo nombre, del poeta y escritor José Eustasio Rivera.













Estación del Ferrocarril. Monumento nacional y patrimonio histórico y arquitectónico del Huila por su arquitectura que data de 1915. Actual sede de la Casa de la Cultura y del Parque Andino, sede de eventos culturales. Está ubicado allí el Parque Mitológico, donde se observan estatuas de los principales personajes de las leyendas huilenses.





Hacienda Matamundo. En la guerra de los Mil Días, sirvió de refugio para los patriotas. Ahora funciona como hostería y su interior es un reflejo del pasado.










Parque Santander. Anteriormente la plaza de mercado y hoy el epicentro de Neiva. En su área se localizan la catedral, el edifico de la Gobernación, el Instituto Huilense de Cultura, la Biblioteca Departamental, el Palacio de Justicia, el Templo Colonial y el Hotel Plaza. Se destaca el lindo mural alegórico a las maravillas del mundo.






Teatro Cincuentenario. Lugar de esparcimiento de teatro, cine y poesía en la Neiva antigua, actualmente es una casa de juegos electrónicos en el sector urbano.









Concha Acústica Jorge Villamil Cordobés: Ubicada en las calles 7 y 6 entre las calles 8 y 9, es el centro de presentaciones culturales y artísticas, en él también se encuentra una biblioteca.







Monumentos

Monumento a La Raza y Mestizaje: Obra del escultor Carlos Rojas Niño, fue elaborada en cemento y ubicada en la glorieta que regula el tráfico a la entrada norte de la ciudad. Es el abrazo amoroso del conquistador y colonizador, con la indígena, fértil y trabajadora que exhibe el fruto de la unión.








La Madre Tierra: Cinco esculturas conforman este trabajo del artista huilense Jairo Plazas Fierro. Una principal localizada en el centro de la rotonda que mide 7 metros y el resto alrededor con sentido del espacio, como señalando los cuatro puntos cardinales, con diferentes dimensiones y alturas que oscilan entre los 2.50 y los 4 metros. Está ubicado en la vía a Surabastos y fue inaugurada en 1997.



El Domo de las Antípodas: Neiva es la antípoda de la ciudad de Palembang en Indonesia, cuyo hecho geográfico está enmarcado en la estructura "El domo de las Antípoda", ubicada en la glorieta inmediata al Terminal de Transportes. Esta obra es autoría del ingeniero calculista Antonio José Puentes Rodríguez. Es el saludo de bienvenida al visitante y la invitación a proseguir el viaje.






El Cristo Intercesor de Peñón Redondo: El inmenso Cristo Intercesor fue diseñado y se esculpió en bronce bajo la inspiración y el arte del maestro Emiro Garzón Correa, quien trabajó dos años para levantarlo a petición del alcalde de Neiva, Guillermo Plazas Alcid, en 1997.







Monumentos “Neiva, Ciudad Villamil”: Son una serie de Esculturas dedicadas en honor a las canciones del compositor Jorge Villamil.










Parques, paseos y pasajes

Paseo José Eustacio Rivera - Carrera Quinta: Basado en modelos de vías peatonales europeas, llenas de arborización, ciclovías, embellecimiento, urbano e iluminación. Se inicia desde el Parque Santander en la Cra 5 entre Calle 8 y Puente Río Las Ceibas, con una variante hacia el Malecón a orillas del Río Magdalena por el Camellón de la 14.





Pasaje Camacho: Construido con un diseño vanguardista para orgullo de los Huilenses, se encuentra ubicado en pleno corazón de la ciudad de Neiva, con una visión futurista e innovadora que cautiva a propios y extraños a visitarlo y gozar de sus instalaciones.







Eje ambiental de la Avenida La Toma: Entre avenida Circunvalar y Calle 15. Espacio peatonal a lado y lado de La Quebrada La Toma. A sus costados se ha logrado un notable crecimiento urbanístico con un amplio complejo de edificios de apartamentos caracterizados por una arquitectura moderna y de vanguardia, en su recorrido está rodeado por una frondosa arborización que proporciona al peatón un ambiente de bienestar y tranquilidad durante el recorrido de la ruta que une el oriente con el occidente de la ciudad; y que articula el Malecón del Río Magdalena con el Pasaje Peatonal José Eustasio Rivera.

Camellón de la 14: Espacio peatonal de la calle 14, en la zona también se encuentran bares y restaurantes que añaden a Neiva un ambiente cosmopolita.









Parques: En Neiva, existen una gran variedad de Parques que se complementan con el entorno urbano entre estos se encuentran:
Parque Andino

Plaza Civica Los Libertadores


Parque Lessburg


Parque Metropolitano


 Parque Caracoli

Recintos culturales, educativos y recreacionales

Centro Cultural y de Convenciones Jose Eustacio Rivera.

Parque Isla La Gaitana

Malecon del Rio Magdalena

Palacio de los Niños

Teatro Pigoanza












Museos
Museo de Arte Contemporáneo del Huila
Museo Arqueológico Regional de Neiva
Museo Geológico Petrolero – Universidad Surcolombiana
Museo de Arte Moderno de Neiva
Museo Prehistórico
Museo Jorge Villamil Cordovez